La respiración no sería posible sin el funcionamiento conjunto de una serie de estructuras, musculares y nerviosas, que movilizan todo el sistema respiratorio con la finalidad vital de captar oxígeno.
Si bien nuestros pulmones poseen la estructura adecuada para dilatarse y contraerse, según el ingreso o salida de aire, necesitan de la ayuda conjunta de otros órganos y tejidos que faciliten el verdadero sistema de bombeo que nos permite respirar.
Los músculos involucrados en la respiración son importantísimos para realizar los básicos, pero vitales, movimientos de inspiración y espiración que a continuación definiremos y estableceremos las diferencias entre ambos conceptos.
Inspiración:
Consiste en la entrada de aire cargado de O2 desde el exterior (atmósfera) hasta el interior de los pulmones.
Presiones manejadas durante inspiración (tranquila y forzada) presión intrapulmonar: 757mm/hg (tranquila) 740*mm/hg (forzada) Presión intrapleural: 754mm/Hg (tranquila) Al haber más espacio en la cavidad toráxica la presión dentro de los pulmones y las pleuras disminuyen y comparada con la presión atmosférica estas presiones son menores; con esta diferencia de presiones es como el aire entra con facilidad al cuerpo para oxigenar los tejidos.
Inspiración en reposo
Producida principalmente por la contracción del diafragma. Es auxiliada por la contracción de los músculos intercostales paraesternales y externos que elevan las costillas cuando se contraen, y aumentan el volumen torácico lateralmente.
Inspiración forzada
Participan los músculos escalenos, pectoral menos, y en algunos casos los esternocleidomastoideos. La contracción de estos músculos eleva las costillas en una dirección posterior; al mismo tiempo, la parte superior de la caja toráxica se estabiliza y los músculos intercostales se hacen más eficaces.
Espiración:
Consiste en la salida de aire cargado de CO2 desde los pulmones hacia el exterior.
Presiones manejadas durante espiración (tranquila y forzada) presión intrapulmonar: 763mm/Hg (tranquila) 790*mm/Hg (forzada) Presión intrapleural: 754mm/Hg (tranquila) Reducido el espacio en la cavidad torácica la presión dentro de los pulmones y las pleuras es mayor comparada con la presión atmosférica; con esta diferencia de presiones es como el aire (con CO2 en este caso) sale de los pulmones, de donde hay mayor presión a menor presión
Espiración en reposo
Después de expandirse por contracciones del diafragma y los músculos toráxicos, el tórax y los pulmones retroceden como resultado de su tensión elástica cuando los músculos respiratorios se relajan.
Espiración forzada
Los músculos intercostales internos se contraen y deprimen la caja torácica. Los músculos abdominales también ayudan a la espiración.
De acuerdo a las definiciones presentadas, las diferencias entre inspiración y espiración son las siguientes:
- Inspiración proceso por el cual entra aire a los pulmones que contiene el oxígeno desde un medio exterior hacia el interior de los pulmones. la comunicación de los pulmones con el exterior se realiza por medio de las vías aéreas superiores (tráquea, laringe, faringe, cavidades nasal y bucal).
- Espiración proceso por el cual sale el aire de los pulmones eliminando el dióxido de carbono.