En este artículo, hablaremos de un tema que pasó de ser un mito a una realidad cada vez más peligrosa. Estos dos temas son de complejidad muy alta que debemos entender y analizar ya que cada vez más personas caen victimas tan desagradable experiencia. Como siempre, primero debemos estudiar que es cada una para analizar sus diferencias.
Cuando tocamos el tema del tráfico de personas, no es más que el traslado de personas de un país a otro, cruzando sus fronteras sin la obtención de ningún tipo de beneficio personal o económico.
Ahora bien, si estudiamos un poco que es la trata de personas, entendemos que no es más que la obtención de un beneficio económico a cambio de personas obligadas a realizar trabajos forzados, prostitución, explotación sexual, esclavitud, servidumbre o extracción de órganos, tráfico de drogas, etc. Tomando en cuenta que únicamente y solamente son beneficiadas las personas que hacen estos tratos comerciales y no las víctimas.
También, encontramos el término “trata de blancas”, el cual se refiere exclusivamente al comercio de mujeres de tez o raza blanca, las cuales son usadas como prostitutas que según estadísticas su comercialización (por así llamarlo) se desarrolla en principio en los países árabes y asiáticos, pero a principios de la década de los 80, su comercialización se extendió a mujeres a nivel global, de hecho, por su gran expansión el término “trata de blancas” era relacionado con tráfico de personas, destacándose como una de sus principales características el comercio de mujeres de cualquier edad sin importar condición social, credo o religión.
Lo que es cierto, es que esta actividad actualmente es tomada como esclavitud (en todos sus sentidos) violando los Derechos Humanos de las víctimas, siendo uno de los negocios más lucrativos, ilícitos y más rentables del mundo y casi a la par del tráfico de armas y drogas.
Pero ¿cuál es su diferencia?
Estudiemos caso por caso:
Por consentimiento: para el tráfico de personas, aunque las condiciones en donde se desarrollan son peligrosas, estas se hacen bajo el consentimiento, agrado y aprobación de la persona.
En cuanto a la trata de personas es completamente distintos, ya que como no es por el consentimiento de la persona, provienen bajo el engaño o como es conocido comúnmente bajo el secuestro. Y en caso de ser bajo el consentimiento en principio (bajo engaño), se pierde valor por la coacción, mentira y el engaño o simplemente bajo el abuso de los traficantes.
Por explotación: el tráfico de personas concluye o termina con la llegada de las personas o migrantes a su país o región de destino, mientras que por el contrario la trata de personas, no tiene fin ya que implica la explotación de las personas de cualquier forma para la generación de ganancias.
Por la transnacionalidad:
El tráfico ilícito es siempre transnacional, es decir el traslado de las personas fuera de las fronteras del país de origen, mientras que la trata no es obligatoria que sean fuera de las fronteras. Ésta se puede dar de forma independiente fueras de las fronteras de un país, territorio o que sean desplazado de un lugar a otro dentro de un mismo estado.