Diferencia entre Windows 8 de 32 y 64 bits

Loading...

Para entender sus diferencias, empecemos por repasar un poco la historia de unos de los sistemas operativos más famosos y con más usuarios que existen en el mercado.

La primera versión de Microsoft Windows, versión 1.0, presentada en noviembre de 1985, compitió con el sistema operativo de Apple. Carecía de un cierto grado de funcionalidad y logró muy poca popularidad. Windows 1.0 no era un sistema operativo completo; más bien era una extensión gráfica de MS-DOS.

Windows versión 2.0 fue lanzado en noviembre de 1987 y fue un poco más popular que su predecesor. Windows 2.03 (lanzado en enero de 1988) incluyó por primera vez ventanas que podían solaparse unas a otras. El resultado de este cambio llevó a Apple a presentar una demanda contra Microsoft, debido a que infringían derechos de autor.

Y así ha sido la evolución del sistema operativo Microsoft Windows.

Loading...

Por otro lado, nos preguntamos ¿Qué es un sistema operativo?

Sistema Operativo: Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).

En la evolución de los sistemas operativos y específicamente los desarrollados por Microsoft, podemos observar que, se han enfocado en su desarrollo en el entorno gráfico tratando de ser cada vez más cómodo y sencillo su usabilidad como sistema, haciendo el trabajo de los usuarios más fácil y a su vez más dependiente de él.

En esta década (2010 hasta la fecha), su evolución ha sido más propensa hacia el Cloud Computing y hacia la seguridad y estabilidad de la misma. Tanto así, que por cada tipo de sistema operativo en sus distintas versiones (profesional, Premium, etc), están las versiones de 32 bits y 64 bits. Entendamos un poco qué es 32 bits y 64 bits.

Este tipo de tecnología radica en la capacidad del procesador en sí, es decir, su arquitectura para el procesamiento de datos es distinta. Para entenderlo de una manera más sencilla, los procesadores de 32 bits tienen menor capacidad de almacenamiento que la de 64 bits, permitiendo que la capacidad de procesamiento sea mucho mayor y por ende la capacidad de respuesta del computador sea mucho mejor y en menor tiempo.

También nos encontramos que, los procesadores de 32 bits no soportan memorias RAM más de 4 GB de capacidad limitando así el recurso de procesamiento de datos, así como también su capacidad. Mientras que los procesadores de 64 bits pueden utilizar en teoría hasta 16 Exabytes, unos 16 millones de Terabytes.

A pesar de lo antes explicado, los sistemas operativos tampoco llegan procesan esas cantidades por su capacidad. Un ejemplo sería la versión de Windows 10 de 64 bits puede trabajar con hasta 128 GB, y la versión Pro puede con hasta 512 GB de RAM. En términos reales, para un computador personal es mucha cantidad de procesamiento.

En conclusión, la diferencia que podemos encontrar en el sistema operativo de Microsoft Windows 8, es su adaptabilidad al procesador que el usuario disponga para el momento de su instalación. Si el usuario instala una versión de 32 bits, y cuenta con un equipo que soporta 64 y además con más de 4 GB de memoria ram, no podrá aprovechar al máximo la capacidad de todos los recursos del hardware y la velocidad de respuesta será realmente lenta y limitada.

Loading...