El término palabra expresa uno de los elementos más imprescindibles en cualquier lenguaje; se trata de un fragmento funcional de una expresión, delimitado por pausas y acentos. La combinación de las palabras y sus significados permite formar frases u oraciones y la suma de las diferentes palabras en una expresión determinada, dará como resultado un significado propio y específico. El concepto de palabra se utiliza en ocasiones para asociarla con la capacidad del habla, el talento en la oratoria, la representación escrita del lenguaje oral o lo dicho por otra persona.
Cuando se hace referencia a versos y estrofas se puede decir que son conjuntos de palabras que están sujetas a un cierto ritmo y determinados por una cantidad de sílabas. A continuación se detallan sus dignificados y diferencias.
Verso:
Se denomina verso al conjunto de palabras combinadas según un ritmo o medida. El verso es un renglón del poema, donde la rima es la igualdad que existe entre las silabas finales de cada verso. Esta puede ser consonante (que tienen la misma terminación) o asonante (solo es igual si tiene la misma vocal aunque no suene igual). Se puede decir entonces que, un verso es cada una de las unidades en que puede dividirse un poema.
Los versos reciben diferentes nombres, según el número de sílabas que los formen se clasifican en versos de arte menor y versos de arte mayor. Los versos de arte menor son los que tienen un máximo de ocho sílabas y pueden ser tetrasílabos (contienen 4 sílabas), pentasílabos (5 sílabas), hexasílabos (6 sílabas), heptasílabos (7 sílabas) u octosílabos (8 sílabas). Seguidamente, los versos de arte mayor son los que tienen nueve o más sílabas y pueden ser eneasílabos (9 sílabas), decasílabos (10 sílabas), endecasílabos (11 sílabas) o alejandrinos (14 sílabas).
Estrofa:
Una estrofa se define a cada una de las partes en las cuales se pueden dividir las composiciones poéticas. Se componen de un numero de versos que se repiten a lo largo de la composición o poeta, lo que lo da una rima, extensión y ritmo que le caracterizan.
Entonces, las estrofas se componen de versos, y se someten a una cantidad de reglas de composición poética que tienen relación con la métrica, el ritmo y también la rima. Se pueden diferenciar porque se separan una de otras de forma similar a un párrafo.
La estrofa se caracteriza por poseer rima, es decir, la repetición del sonido en la última sílaba de cada verso. La cual puede ser tanto asonante o consonante, dependiendo del sonido. No obstante, existen estrofas que carecen de rima y no por ello dejan de serlo. Existen distintos tipos de estrofa según el número de versos que la compongan, donde las estrofas clásicas más comunes son la cuarteta, de cuatro versos, la quintilla o quinteto, de cinco, etc.
De acuerdo a lo antes descrito, las diferencias principales entre verso y estrofa son:
- Los versos son un renglón del poema contenido dentro de la estrofa.
- Los versos son un conjunto de palabras combinadas mientras que las estrofas son un conjunto de versos combinados.
- El número de versos determina el tipo de estrofa mientras que las estrofas pueden poseer diferentes cantidades de versos.