Televisión es un sistema de transmisión de imágenes y sonido a distancia a través de ondas hercianas. En el caso de la televisión por cable, la transmisión se concreta a través de una red especializada.
La noción de televisión surgió con la combinación del vocablo griego tele (“distancia”) y el término latino visio (“visión”). El concepto permite referirse tanto al sistema de transmisión como al dispositivo que permite la visualización de las imágenes (también llamado televisor), la programación televisiva y la emisora de televisión.
Hoy en día la televisión es uno de los medios de comunicación de masas más populares a nivel mundial, ya que, ofrece la posibilidad de transmitir mensajes y programas cada vez más atractivos para el público en general. Además, se transmiten noticias e informaciones de relevancia que facilitan el conocimiento del acontecer.
En vista de los avances tecnológicos, la televisión ha ido evolucionando y ha pasado del sistema analógico al sistema digital. En este sentido, en este artículo se presentan las diferencias que existen entre estos dos sistemas, partiendo de sus conceptos.
La televisión analógica
Es aquella cuyas transmisiones y reproducciones se lleva a cabo a través de pulsos electrónicos y no esta codificada en forma binaria o digital. En la televisión analógica los parámetros de la imagen y el sonido se representan por las magnitudes de señales eléctricas y su modo de llegar a los televidentes se realiza a través de ondas de radio que viajan por el aire en bandas VHF y UHF (frecuencia muy alta y frecuencia ultra alta). Este sistema, se transmite mediante un sistema de modulación de las ondas hertzianas las cuales ocupan un gran ancho de banda también conocido como ancho de canal, equivalente a centenares de comunicaciones telefónicas simultáneas.
La televisión digital
Es aquella que se produce y transmite mediante señales digitales, es decir, sistemas de códigos binarios donde cada bit es una representación de dos amplitudes distintas. Este sistema proporciona una mayor capacidad para transmitir información, debido a que, tiene menor posibilidad de ser afectada por ruido, por lo que, la transmisión de la información se realiza de forma excelente. La televisión digital (TV digital) es una forma de tecnología de señal que ha permitido que las estaciones de televisión provean las imágenes mucho más claras y con mejor calidad del sonido, por ello es más eficiente y más flexible que la tecnología tradicional de la señal (analógica). Igualmente, la digitalización de las señales de televisión permite, entre otros beneficios, la transmisión de varios programas simultáneamente a través de un sistema de multi-transmisión.
En consideración a lo antes descrito, se puede decir que, las diferencias básicas entre televisión analógica y televisión digital son:
- La televisión analógica se funda en los sistemas VHF y UHF (frecuencia muy alta y frecuencia ultra alta) mientras que la televisión digital se basa en el sistema DVB (Digital Video Broadcasting).
- La televisión analógica fue el sistema usado para la producción y transmisión de la señal de televisión desde sus inicios mientras que la televisión digital comenzó en el año 1980 con la digitalización de la producción televisiva, que dio paso a la digitalización de la transmisión de la señal.
- En la televisión analógica los parámetros de imagen y el sonido se representan por las magnitudes de señales eléctricas mientras que en la televisión digital estos parámetros se representan en bits utilizando el sistema binario, donde los voltajes representan ceros y unos (0 y 1).