Todos de alguna forma u otra vivimos en comunidad y bajo una sociedad. ¿Pero entendemos sus diferencias? Vamos a estudiarlas un poco.
¿Qué es la sociedad?
Se entiende como un grupo de individuos que comparten aspectos generales como lo son la cultura, tradiciones y sus criterios a sus costumbres semejantes o similares. Existen sociedades humanas y sociedades animales.
Debemos entender que la sociedad humana está conformada por una población en donde sus habitantes y el entorno se interrelacionan entre sí y además esto le otorga una identidad donde también los grupos comparten lazos ideológicos, económicos y políticos.
¿Qué es la comunidad?
Son individuos que forman parte de un pueblo en sí, región o nación; donde las naciones suelen estar enlazadas por acuerdos políticos y económicos; o de personas vinculadas por intereses comunes que necesitan desarrollarse con el apoyo mutuo para lograr un fin específico.
Cuando nos referimos a la comunidad, nos referimos específicamente a las personas que forman específicamente un pueblo, o nación; mientras en la sociedad es el grupo de personas que forman un círculo sin ser exacto.
Entendemos bien que por una parte la sociedad es en definitiva cualquier conjunto de personas que conviven bajo la premisa del respeto de todos basados en principios establecidos y a su vez persiguen un mismo fin. Podemos entender que existen diversas sociedades como lo son la sociedad familiar, municipal, estatal, de la sociedad humana, etc.; y por otro lado, la sociedad laboral, mercantil si hablamos en términos legales.
De esta forma, encontramos que el significado del término sociedad cuenta con un amplio espectro de significado y también otro restringido y limitado, donde sociedad es de forma directa sinónimo de asociación voluntaria.
Es debido a eso que, cuando investigamos sobre su significado, encontramos de forma genérica de sociedad dos conceptos básicos: (comunidad y asociación).
La comunidad es una forma de sociedad caracterizada por el predomino de los lazos afectivos o la convivencia continua y estable de determinados seres humanos unidos por sentimientos comunes. En la comunidad predomina, pues, lo común: lazos de sangre (familia), de origen (nación), de ideas y tradiciones (religión), etc.
Y la asociación, por el contrario, consiste en una organización artificial que persigue ciertos fines consciente y racionalmente determinados; su expresión más exacta la encontramos en la compañía mercantil.
Diferencias:
Comunidad:
- Comunidad rural.
- Comunidad urbana.
- Comunidad de glóbulos rojos.
- La comunidad no es una persona jurídica.
- La comunidad no necesariamente es regida por un contrato.
- La comunidad persigue un interés individual o personal.
- La comunidad no está regida por un contrato sino por leyes que pueden ser desde la municipal como estadales.
- La comunidad no tiene un fin económico sino colectivo.
Sociedad:
- Sociedad capital.
- Sociedad colectiva.
- Sociedad mercantil.
- La sociedad es una persona jurídica.
- La sociedad se rige bajo los términos de un contrato.
- La sociedad siempre persigue un fin en común.
- La sociedad está regida por los estatutos, deberes y derechos establecidos en un contrato.
- La sociedad persigue un fin económico.