Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Es decir, que los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. También podemos decir, que el sistema, es un conjunto de funciones, virtualmente referenciada sobre ejes, bien sean estos reales o abstractos. También suele definirse como un conjunto de elementos dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos, energía o materia para proveer información.
La homogeneidad y heterogeneidad son conceptos relativos que dependen de las condiciones experimentales; y si unimos estos términos junto a los sistemas; tenemos material para investigar porque es bien sabido que muchas son las personas que no saben cuál es la diferencia entre ellas. Ahora bien, en nuestra vida diaria encontramos productos homogéneos y heterogéneos todos el tiempo en nuestra vida cotidiana. Básicamente subdividimos una mezcla, en mezclas homogéneas y heterogéneas. En pocas palabras, en una mezcla homogénea no se puede diferenciar fácilmente los componentes de la misma, mientras que en una mezcla heterogénea se puede fácilmente diferenciar los distintos componentes que la integran. Un ejemplo de una solución homogénea puede ser una solución salina. No podemos ver los distintos componentes en la solución por separado como el agua y la sal. Un ejemplo de una solución heterogénea es una mezcla de agua y gasolina.
Sistemas Homogéneos:
En química un sistema homogéneo es aquel sistema que está formado por una sola fase. Es toda masa aislada que posee las mismas propiedades intensivas en más de dos puntos. Una forma rudimentaria de comprobarlo es mediante su visualización. Si no se pueden distinguir las distintas partes que lo forman, éste será, pues, homogéneo.
Un sistema homogéneo es, por ejemplo, la mezcla de azúcar común sobre una base de agua, la sal se disuelve en el agua de tal forma que es imposible verla a simple vista. El sistema constará de una sola fase y será homogéneo.
Sistemas Heterogéneos:
Un sistema heterogéneo en química aquel que está formado por dos o más fases. Es identificado por razones muy simples: se pueden apreciar las distintas partes de las que se compone el sistema. Y a su vez se divide en interfaces. El granito es un ejemplo de sistema heterogéneo, al estar constituido por unos gránulos duros y semitransparentes, el cuarzo, unas partes más blandas y con un ligero tono rojizo, el feldespato, y unas manchas oscuras y brillantes que se exfolian con facilidad.
También el sistema heterogéneo está dividido en soluciones y substancias; a su vez las soluciones son cuando el sistema es homogéneo y tiene más de una substancia. Las soluciones están divididas en soluto y solvente.