Muchas veces a lo largo de nuestra vida nos hemos encontrado con dos tipos de emociones las cuales dependiendo de la experiencia que hayamos vivido tenemos reacciones diferentes, por ejemplo, el antes y después de una experiencia fuerte como una pelea, discusión, susto, etc.
Sabemos que todos nuestros impulsos o acciones involuntarias son controladas por nuestro sistema nervioso, pero ¿cuáles? En este artículo, trataremos los conceptos de sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático. Empecemos:
Sistema nervioso simpático: es el encargado de acelerar la función del organismo y nos prepara para la acción de lucha o huida en determinado momento o nivel de estrés.
Funciones del sistema simpático:
- Dilata las pupilas.
- Inhibe la salivación en un alto porcentaje.
- Acelera el ritmo cardíaco de forma progresiva y dependiendo de la experiencia sufrida.
- Relaja los bronquios.
- Vasoconstricción de los vasos cardiacos periféricos y vasodilatación de los centrales.
- Inhibe la actividad digestiva casi en su totalidad.
- Estimula la liberación de glucosa por el hígado.
- Estimula la secreción de adrenalina y noradrenalina por el riñón.
- Relaja la vejiga.
- Contrae el recto.
Sistema nervioso parasimpático: provoca o mantiene un estado corporal de descanso o relajación después de un esfuerzo significativo o para realizar funciones importantes como es la digestión o el acto sexual. Disminuye los niveles de estrés en el organismo.
Funciones del sistema nervioso parasimpático:
- Contrae las pupilas.
- Estimula la salivación en un alto porcentaje.
- Reduce el ritmo cardíaco a niveles inferiores de lo normal.
- Contrae los bronquios en alto porcentaje.
- Vasodilatación los vasos sanguíneos periféricos.
- Estimula la actividad digestiva acelerándola a niveles superiores de los normales.
- Estimula la vesícula biliar.
- Contrae la vejiga.
- Relaja el recto.
Diferencias
Entre las diferencias más notables nos encontramos con lo siguiente:
El sistema simpático:
- Se encarga de la emoción.
- Se encarga de la acción.
- Se encarga de activar los músculos para una determinada experiencia como lo es pelea, una huida, una reacción rápida.
- Se encarga de aumentar el ritmo cardiaco inyectando el máximo de oxígeno posible
- Disminuye casi en su totalidad las sensaciones corporales como las de hambre, frio, ganas de ir al baño, etc. Todo esto con la finalidad de concentrar toda la energía en la acción y reacción.
- Dilata las pulpillas para obtener el máximo de visión.
El sistema parasimpático:
- Se encarga de disminuir el ritmo cardiaco.
- Contrae las pupilas reduciendo la visión en un alto porcentaje.
- Aumenta el metabolismo digestivo.
- Relaja la uretra aumentándonos las ganas de ir al baño.
- Coloca a la persona en un estado muy pasivos y más sumisos.
- Aumenta de forma elevada las sensaciones de hambre y frio, para obligarnos todo esto para que a través del descanso y la alimentación, el cuerpo recupere energías y esté listo para cuando el cuerpo necesite que el sistema simpático este activo en un determinado momento o experiencia.