Diferencia entre Sinapsis Eléctrica y Sinapsis Química

Loading...

Se desarrolla en el cerebro humano, un mecanismo sin el cual no podría funcionar el sistema nervioso, el cual es definido como sinapsis; la cual no es más que la unión entre dos neuronas de modo que la información pueda pasar de una a otra.  palabra sinapsis proviene de la combinación de las palabras griegas syn (juntos) y haptein (cierre).

De igual manera, las neuronas cumplen la importante función de transmitir señales a cada célula, y la sinapsis es precisamente la vía empleada para ello. Ahora bien, se conoce que la sinapsis puede ser de dos tipos: Química y Eléctrica, las cuales se describen a continuación.

Sinapsis Química:

Se entiende por sinapsis química el proceso mediante el cual, la neurona presináptica libera una sustancia química llamada neurotransmisor y esta pasa a unirse con los receptores que tiene la neurona postsináptica. De igual manera, dentro de las sinapsis químicas se reconocen distintos neurotransmisores y neuroreceptores, los cuales emplean canales también diferentes, como los de sodio o cloruro.

Loading...

Sinapsis Eléctrica:

Es el proceso mediante el cual las membranas de ambos tipos de neuronas están conectadas por canales a través de los cuales se transmite corriente eléctrica; esto produce cambios de voltaje en la célula presináptica que a su vez condicionan cambios en la célula postsináptica. Éstos son extremadamente rápidos pero más raros en el cuerpo y se les encuentra especialmente en el ojo y en el corazón.

Diferencia entre Sinapsis Eléctrica y Sinapsis Química:

– Una diferencia notable entre estos dos tipos de sinapsis sería, que en la sinapsis eléctrica la información se transfiere a través de corrientes locales; mientras que en las sinapsis químicas se transmite mediante neurotransmisores.

– De igual manera, otra de las diferencias, es que en las sinapsis eléctricas usualmente no hay retardo sináptico (tiempo que tarda en producirse la conexión sináptica); mientras que en las sinapsis químicas este retardo que se presenta es mayor.

– Podría decirse que las sinapsis eléctricas son simétricas; mientras que las sinapsis químicas son asimétricas.

– Las sinapsis químicas son unidireccionales (la neurona postsináptica no puede transmitir información a la presináptica); mientras que las sinapsis eléctricas son bidireccionales.

– Otra diferencia entre ambas sinapsis es, que las sinapsis eléctricas tienen una baja plasticidad (la información siempre se traduce de la misma manera, es decir, cuando se produce un potencial de acción en una neurona se produce en la otra); mientras que las sinapsis químicas muestran una alta plasticidad que permite la adaptación a los cambios del entorno.

– Las sinapsis químicas son más evolucionadas que las eléctricas.

– Se tiene que en la sinapsis química  hay presencia de “vesículas sipnápticas”; mientras que en la sinapsis eléctricas no.

– En cuanto a espacio sináptico se refiere, en la sinapsis química es más amplio de 30 a 50nm; mientras que en las sinapsis eléctricas el espacio es estrecho 35nm.

– En la sinapsis química no hay continuidad citoplasmática; mientras que en las sinapsis eléctricas se presentas uniones nexo en la membrana pre-sináptica y post-sináptica.

– Por último podemos evidenciar que en las sinapsis químicas son más comunes en vertebrados; mientras que en la sinapsis eléctrica es más común en los invertebrados.

Loading...