Diferencia entre Psicosis y Esquizofrenia

Loading...

Se conoce como trastorno mental al síndrome o a un patrón de carácter psicológico sujeto a interpretación clínica que, por lo general, se asocia a un malestar o a una discapacidad. En este marco, resulta interesante destacar que una enfermedad de tipo mental es aquella que se produce a raíz de una alteración que repercute sobre los procedimientos afectivos y cognitivos del desarrollo, la cual se traduce en dificultades para razonar, alteraciones del comportamiento, impedimentos para comprender la realidad y para adaptarse a diversas situaciones.

Dentro de los trastornos mentales se encuentran la Psicosis y la Equizofrenia, los cuales se definen en el presente articulo, así como se destacan sus principales diferencias.

Psicosis:

Las psicosis son trastornos mentales, que se caracterizan porque el paciente sufre una pérdida de contacto con la realidad, no puede pensar, percibir o juzgar con claridad. Las psicosis requieren un tratamiento rápido de tipo farmacológico y psicoterápico. Los enfermos psicóticos sufren un gran deterioro en su personalidad y en sus relaciones afectivas, y su actividad física disminuye presentando falta de coordinación en sus movimientos. Pero los síntomas que se manifiestan principalmente son los delirios y las alucinaciones. En los delirios el paciente imagina situaciones que son falsas, pero que considera ciertas, tales como sentirse perseguido, engañado o maltratado. En las alucinaciones percibe a través de los sentidos fenómenos inexistentes, viendo y escuchando realidades ficticias.

Loading...

Las causas que desencadenan los trastornos psicóticos son de diversa naturaleza, pueden deberse a una lesión cerebral, tener un origen genético, o ser de origen social. Atendiendo a los síntomas que presenta el paciente y al origen del problema, las psicosis se pueden clasificar en varios tipos.

Esquizofrenia:

La esquizofrenia es un tipo de trastorno psicótico que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida. Es una enfermedad crónica que puede durar muchos años o toda la vida, donde el objetivo del tratamiento es minimizar los síntomas para que la persona pueda llevar una vida social aceptable. No obstante, la enfermedad no tiene cura conocida. La causa para que se desencadene esta psicosis, no se conoce con exactitud pero existen factores entre los que el genético parece ser fundamental. También vivir en un ambiente hostil, u otros factores sociales, como el estrés ambiental, pueden favorecer el desarrollo de una psicosis esquizofrénica. Para diagnosticar la esquizofrenia es necesario que se hayan presentado los síntomas principales como delirios, alucinaciones, ansiedad, depresión, lenguaje desorganizado, catatonia o síntomas negativos de forma continua durante al menos 6 meses.

Existen diferencias importantes entre la psicosis y la esquizofrenia las cuales se señalan a continuación:

  • Las psicosis se presentan en forma de episodios recurrentes o poco frecuentes y La esquizofrenia es una enfermedad que se presenta de forma permanente por más de seis meses.
  • Las psicosis o trastornos psicóticos son un  grupo de enfermedades mentales que incluyen la esquizofrenia. Por su parte la esquizofrenia es un tipo de trastorno psicótico.
  • Algunas psicosis pueden tener cura con el tratamiento adecuado para eliminar los síntomas. Mientras que la esquizofrenia no tiene cura conocida, por lo que, el tratamiento se utiliza a fin de minimizar los efectos y síntomas de la enfermedad.
Loading...