Diferencia entre Protón y Electrón

Loading...

Se sabe que los átomos están compuestos por partículas extremadamente diminutas denominadas protones, neutrones y electrones; tenemos que los protones y los neutrones son los que se encuentran en el centro del átomo y forman el núcleo, y la carga del protón y del electrón son exactamente del mismo tamaño, pero opuestas; sin embargo hay ocasiones en las que algunas personas tienden a confundirse a la hora de hablar de esos dos términos. Es por esto que pasaremos a dar una definición de éstos dos términos electrones y protones con el fin de eliminar cualquier duda que puedan tener referente a los electrones y protones.

Protón

Se entiende por protón, a la partícula subatómica con carga eléctrica positiva que se encuentra dentro del núcleo atómico de los átomos; ahora bien el número de protones en el núcleo atómico es el que determina el número atómico de un elemento, como se indica en la tabla periódica de los elementos. El protón se clasifica como barión, y está compuesto por tres quarks (uud)

Los protones están compuestos de tres quarks de 1/2 espín. Los protones se clasifican como bariones que son un subtipo de hadrones. Los dos quarks arriba y un quark abajo de los protones se mantienen unidos por la interacción nuclear fuerte.  El protón tiene una distribución de carga positiva y decae de manera exponencial. Los protones y los neutrones son nucleones y ambos están unidos en el núcleo por una fuerza nuclear fuerte

Loading...

Electrón

El electrón podemos definirlo como una partícula elemental estable cargada negativamente que constituye uno de los componentes fundamentales del átomo; en tal sentido también se la puede definir como una partícula subatómica. Los electrones pueden aparecer en estado libre (sin estar unidos a ningún átomo) o atados al núcleo de un átomo. Existen electrones en los átomos en capas esféricas de diversos radios. Estas capas esféricas representan los niveles de energía. Cuanto más grande sea el caparazón esférico, mayor será la energía contenida en el electrón.

 Diferencias entre Protón y Electrón:

– La diferencia fundamental, se debe a sus cargas, ya que el protón tiene cargas + P+ Positivas; mientras que el  electrón tiene cargas – N- Negativas

– Otra diferencia radica en que, el protón es más grande que el electrón; y a su vez el electrón y el protón se encuentran es diferentes órbitas del átomo.

–  El protón y el electrón difieren, debido a que el protón, es la partícula positiva de un átomo que se encuentra dentro del núcleo, al igual que los neutrones, que no tienen carga. Siendo estos dos los que dan la masa al elemento en cuestión ya que en comparación al electrón, sus masas son muchísimo más grades y también su diámetro. El electrón, por el contrario, es la partícula que se encarga de darle una carga negativa al átomo y está o están situados fuera del núcleo moviéndose constantemente alrededor de este, teniendo una masa y un diámetro despreciables en comparación a las del protón y el neutrón.

Loading...