Diferencia entre Plan Estratégico y Plan Operativo

Loading...

Empecemos por estudiar las definiciones de:

Una organización: es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para lograr un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.

Plan operativo: es un documento oficial en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental…) o un fragmento del mismo (departamento, sección, delegación, oficina…) enumeran los objetivos y las directrices que deben cumplir en el corto plazo. Por ello, un plan operativo se establece generalmente con una duración efectiva de un año, lo que hace que también sea conocido como plan operativo anual o POA.

El plan operativo es la culminación del detalle de un plan estratégico y de un plan director. Debido a esta circunstancia, el POA debe adaptar los objetivos generales de la compañía a cada departamento, y traducir la estrategia global de la misma en el día a día de sus trabajadores.

Loading...

Una de las utilidades fundamentales de establecer un plan operativo radica en que es posible, mediante las herramientas de inteligencia de negocio adecuadas, realizar un seguimiento exhaustivo del mismo, con el fin de evitar desviaciones en los objetivos. En este sentido, las principales herramientas software que ayudan a monitorizar un plan estratégico u operativo son el Cuadro de mando integral, los Sistemas de información ejecutiva, y los Sistemas de Soporte a la Decisión. Estudia los objetivos que se tendrán en cuenta para cumplir la meta establecida.

Plan estratégico: Es un documento formal en el que intenta plasmar. por parte de los responsables de una compañía, cuál será la estrategia de la misma durante un periodo de tiempo generalmente de 3 a 5 años. Estudia el ¿Qué y cómo se va hacer?

A continuación, indicamos algunas diferencias:

Plan Estratégico:

1.- Es la herramienta primordial de la gerencia.

2.- Su principal objetivo es buscar las ventajas y desventajas competitivas de la organización con cambios profundos a nivel económico.

Plan Operativo:

1.- Va de la mano con el plan estratégico, es decir, cuando se tiene conocimiento del plan a desarrollar, tiene que haber simetría con los objetivos específicos.

2.- El objetivo principal es desarrollarlos de forma clara, sencilla y fácil de entender para el parea económica de la empresa, cumpliendo con el plan estratégico a desarrollar.

Loading...