Diferencia entre Pilas y Baterías

Loading...

La Energía, es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y ésta se manifiesta cuando pasa de un cuerpo a otro. Podría decirse que una materia posee energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella. Son muchos los recursos naturales o fenómenos naturales que son capaces de suministrar y brindar energía en sus diferentes de sus formas, por lo que se les considera fuentes naturales de energía o recursos energéticos. Existen dos tipos, las fuentes renovables, las cuales al usarlas no se agotan, como la luz de Sol, el viento, las lluvias, las corrientes de los ríos, etc.; y las fuentes no renovables, que se agotan cuando son empleadas, como el petróleo, el gas natural o el carbón. Ahora bien, la energía se manifiesta continuamente a nuestro alrededor, y se presenta en la naturaleza bajo diferentes formas; energía cinética (energía que tiene un cuerpo en movimiento), energía potencial (energía que tiene un cuerpo originada por su posición en el espacio), energía eléctrica (capaz de encender un bombillo o hacer funcionar un motor), energía química (contenida en pilas y baterías, en los combustibles o en los alimentos), energía térmica, nuclear, eólica, hidráulica, mecánica, radiante o electromagnética, entre otras.

Otra definición importante, es sobre la energía eléctrica, la cual no es más que la forma de energía que resultará de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, circunstancia  que permitirá establecer una corriente eléctrica entre ambos puntos si se los coloca en contacto por intermedio de un conductor eléctrico para obtener el trabajo mencionado. Así pues, la energía eléctrica es una energía capaz de transformarse en muchísimas otras formas de energía como ser: la energía luminosa, la energía térmica y la energía mecánica.

El proceso funciona de la siguiente manera…la energía eléctrica se transformará en corriente eléctrica por medio de un cable conductor metálico por la diferencia de potencial que un generador esté en ese momento aplicando en sus extremos. Por tanto, cada vez que accionamos un interruptor de cualquier aparato lo que sucede es el cierre de un circuito eléctrico, generándose el pertinente movimiento de electrones a través del cable conductor, las cargas que se irán desplazando forman parte de los átomos.

Pilas:

Loading...

Son generadores portátiles de energía eléctrica, la cual se obtiene mediante la transformación de energía química. Las pilas pueden ser de forma cilíndrica, prismática o de forma de botones, dependiendo de la finalidad a la cual se la destine. Existen diversos tipos de pilas, las cuales se pueden clasificar en dos grupos: Primarias y secundarias.

Baterías:

Es aquella que contiene una o más celdas electrolíticas en las cuales ocurren reacciones químicas para la generación de potencial eléctrico entre dos terminales insertadas; este potencial disminuye conforme la corriente pasa a través de una carga. La batería irá perdiendo esa diferencia de potencial conforme pase el tiempo aún si no es usada, pero puede recargarse al ser conectado inversamente a una corriente eléctrica; para ello existen los cargadores de batería. Por supuesto, las baterías irán degradándose conforme se carguen y descarguen y por ello cuentan con ciclos de carga/descarga.

Diferencias entre Pilas y Baterías:

  • Suelen utilizarse de manera cotidiana los términos pila y batería a manera de sinónimos, pero esto es un grave error ya que se trata de dos tecnologías distintas. La gran diferencia entre ambas es que la batería pierde su carga eléctrica con el tiempo, mientras que la pila no. Esto quiere decir, que una pila que se utilice o no, conservará su carga eléctrica, lo que no sucede con una batería.
  • Otra diferencia es que las baterías contienen metal pesado y compuestos químicos (adosados); mientras que las pilas están conformadas solo por una serie de pares de discos (apilados) de cinc y de cobre o también de plata.
  • Una de las diferencias más resaltante entre una pila y una batería radica en que una pila normalmente aporta 1.5 voltios si es Alcalina o Aleación de Zinc-Carbón, por otro lado las baterías suelen aportar 9 voltios y suelen ser recargables. Aunque parezca extraño con 6 pilas puestas en serie puede obtener una batería no recargable de 9 voltios.
  • Una manera sencilla para diferenciar una batería y una pila es que, las pilas son totalmente desechables el químico que lleva dentro suele cancelarse (+/-), las baterías en su mayoría son recargables y están fabricadas son iones de litio, elemento químico que permite almacenar energía
Loading...