Como bien sabemos, el espacio exterior además de ser infinito cuenta con un sin número de elementos que lo componen encontrándose entre ellos, planetas, estrellas, el sol, constelaciones, sistemas solares, galaxias, nebulosas, etc.
Este complejo, pero hermoso universo ha conquistado la atención y la curiosidad del hombre en su afán de descubrir y entender de dónde venimos, su antigüedad y su complejidad.
El hombre desde tiempos remotos ha invertido millones de horas en su estudio, en el desarrollo de teorías, ciencias, tecnologías, pruebas, vidas, etc. Con el único fin de la conquista de su conocimiento. Con todo esto el hombre tiene muy poco conocimiento, pero hay dos términos que nos llaman poderosamente la atención: ¿Qué es la nebulosa?, ¿Qué es la galaxia? Y ¿Cuáles son sus diferencias? ¿Hay dependencias entre ellas?
Debido a la gran cantidad de cuerpos celestes es necesario que empecemos por aclarar conceptos que al inicio resultan complicados de entender y a su vez, sus características se tornan interminables pero que en este artículo trataremos de simplificarlo en lo posible.
Definiciones de Nebolusa y Galaxia.
Nebolusa: Las nebulosas son nubes de gases que reflejan la luz emitida por estrellas próximas a ellas.
Galaxia: Las galaxias son enormes agrupaciones de estrellas, gas y polvo. Hay tres tipos de galaxias, que se diferencian por su forma: galaxias elípticas, galaxias espirales y galaxias irregulares.
Una vez claros los conceptos, podemos empezar a estudiar y a enumerar las diferencias entre ellas:
1.- Las nebulosas son nubes de polvo y gases ubicadas en el espacio. También se ha demostrado que muchas de ellas están compuestas de residuos de una estrella que ha explotado en algún momento y sus residuos quedan flotando.
2.- Las galaxias son grupos conformados de estrellas, planetas y otros elementos unidos gracias a la fuerza de gravedad (la misma del planeta tierra). Estas pueden tener hasta 100.000 años luz de diámetro.
3.- Las nebulosas se encuentran dentro de las galaxias.
4.- Dependiendo de la cantidad de estrellas, las galaxias varían según su tamaño como galaxias enanas hasta gigantes con estrellas y a su vez son sub conjuntos de nebulosas, cúmulos estelares y múltiples tipos de sistemas estelares las cuales se clasifican según su forma.
5.- Las nebulosas se dividen en:
- a) Nebulosas de reflexión.
- b) Nebulosas de emisión.
- c) Nebulosas oscuras o de absorción.
- d) Nebulosas planetarias.
6.- Las galaxias pueden medirse en forma matemática kiloparsecs (1 kiloparsec = 1000 parsecs y 1 parsecs = 3,2616 años luz) y una galaxia está formada en 30 kiloparsecs.
7.- La mayoría de las galaxias se encuentran muy alejadas el cual dificulta la forma de ser observadas a simple vista o con prismáticos, exceptuando la galaxia Andrómeda que es posible observarla a simple vista como una mancha muy borrosa, pero, usando un telescopio es mucho más fácil de visualizar.
8.- Las galaxias son llamados cúmulos debido a que están unidas por la gravedad como indicamos anteriormente. Por ejemplo, nuestra galaxia es llamada Grupo Local la cual está compuesta por 40 miembros entre los cuales están Andrómeda, Nubes de Magallanes y galaxias enanas.