Diferencia entre LOCE y LGE

Loading...

La necesidad de una educación de calidad para cada ser humano, es una característica que poseen las personas que deciden ser emprendedoras en la vida; y una obligación de cada individuo para que éste se considere una persona educada y culta. En algunos países la educación es obligatoria y gratuita para todos los niveles educativos; sin embargo en otros es obligatoria y gratuita para ciertos niveles.

Cada país es diferente en cuanto a estas obligaciones y las promulgan a través de leyes o reglamentos donde explican el alcance de éstos y su funcionamiento. Tal es el caso de la República de Chile, que fue a partir de la constitución de 1933 cuando se plantearon importantes reformas a la educación de Chile, definiendo los lineamientos para un estado docente, y hasta 1973 fue el principal actor en materia educacional; pero el inicio de un gobierno militar en ese mismo año, marca el quiebre del sistema educativo Chileno. No fue sino hasta 1990 cuando se abrió una nueva esperanza para la educación en ese país cuando se promulga la Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza y en el 2.006 cuando se promulga la Ley General de Educación.

Para entender un poco más sobre estas dos leyes y que es lo que promulgan, a continuación se definen, para luego establecer sus diferencias.

Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE):

Loading...

Conocida como la Ley Nº 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza, y es un texto legal regulador de la enseñanza formal de Chile, y mayormente conocida actualmente como “LOCE”, fue promulgada el 07 de Marzo y publicada el10 de marzo de 1990. Justo a horas del término del régimen del General Augusto Pinochet. Esta Ley fue redactada y aprobada por la Junta Militar, quien fuera el órgano irregular de facto que reemplazaba y cumplía las funciones legislativas durante la Dictadura Militar y que es equivalente a un Congreso Nacional en condiciones normales de democracia.

Ley General de Educación (LGE):

La Ley General de Educación es la Ley 20370 chilena la cual establece la normativa marco en materia de educación; esta ley fue publicada en el Diario Oficial el 12 de septiembre de 2009, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet. Fue dictada como reemplazo de la Ley Nº 18.962, u Orgánica Constitucional de Enseñanza de 1990, la cual deroga excepto en su Título III, salvo su párrafo 2º, y su Título IV, los cuales se refieren básicamente a la educación superior. La LGE nace como una respuesta a las masivas protestas escolares que ocurrieron a lo largo de todo el país en abril de 2006; protestas cuyo objetivo fue reformar la educación pública del país. Y con este fin, se crea el Consejo Asesor Presidencial de la Educación, cuyo objetivo primordial fue el de promover una Ley que reemplazara a la LOCE.

Diferencias entre LOCE y LGE:

Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) Ley General de Educación

(LGE)

– En cuanto a la selección de los estudiantes la LOCE no pone restricciones a los alumnos durante toda la enseñanza media. – La LGE permite seleccionar a los estudiantes que ingresarán en las escuelas de acuerdo a sus méritos hasta 6to básico y prohíbe pedir sus datos socioeconómicos.
 

– Prohíbe la expulsión de un estudiante por no pago a mitad de año y no menciona el aspecto académico.

 

– Prohíbe la expulsión de un estudiante por no pago a mitad de año y por desempeño académico  hasta 6to básico.

 

– La educación era considerada  como un asunto privativo de las familias y personas.

 

– En la actualidad y gracias a esta ley la educación es considerada como un bien público y necesario para el desarrollo individual.

 

– Fue pensada para resolver los problemas de acceso a la educación.

 

– Intenta responder a los actuales desafíos en cuanto a la equidad y calidad de la educación

 

– Su principal enfoque era la educación superior.

 

– Se hace presente en debatir los problemas de todos los niveles de educación.

 

– Tanto los colegios privados como los públicos pueden ofrecer educación con o sin fines de lucro.

 

– Tanto los colegios privados como los públicos pueden ofrecer educación con o sin fines de lucro.

 

– La enseñanza básica es hasta 8° básico y la educación media cuatro años.

 

– Estará constituido por dos ciclos: Básica de 1° a 6° y de 7° a 9° media.

Loading...