Los macronutrientes son aquellos que aportan energía a nuestro organismo. Como su propio nombre indica, para cumplir su función deben ser ingeridos en cantidades significativas. Dicho de otra forma, son aquellas sustancias con valor nutritivo contenidas en los alimentos, y que además nos aportan calorías: Hidratos de Carbono, grasas y proteínas.
La ingesta de macronutrientes aporta la energía que necesita nuestro organismo para cumplir sus distintas funciones vitales: son la base de los procesos metabólicos. A continuación estudiaremos 2 de los 3 macronutientes los lípidos y carbohidratos.
Lípidos:
Son un conjunto muy heterogéneo de biomoléculas cuya característica distintiva aunque no exclusiva ni general es la insolubilidad en agua, siendo por el contrario, solubles en disolventes orgánicos (benceno, cloroformo, éter, hexano, etc.). Están constituidas básicamente por tres elementos: carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O); en menor grado aparecen también en ellos nitrógeno(N), fósforo (P) y azufre (S).
Son constituyentes importantes en la alimentación. Lo podemos obtener de: en aceites, manteca, yema de huevo, etc. y representan una importante fuente de energía y de almacenamiento, funcionan como aislantes térmicos, componentes estructurales de membranas biológicas, son precursores de hormonas (sexuales, corticales), ácidos biliares, vitaminas etc.
Ellos se clasifican en dos grupos dependiendo de su composición de ácidos grasos: lípidos saponificables e insaponificables.
Los lípidos saponificables se clasifican en:
Simples:
.-Acilgliceridos
.-Céridos
Complejos:
.-Fosfolípidos
.-Glucolípidos
Los lípidos insaponificables se clasifican en:
.-Terpenos
.-Esteroides
.-Prostaglandinos
Carbohidratos:
Son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su
vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno.
También lo podemos encontrar en la azúcar, la miel, el jarabe de arce, mermeladas, jaleas y golosinas lo cuales son hidratos de carbono simples y de fácil absorción. Otros alimentos como la leche, frutas y hortalizas los contienen aunque distribuidos en una mayor cantidad de agua.
Los carbohidratos se pueden clasificar en varias maneras, pero la clasificación más común es de acuerdo con las unidades estructurales que forman los carbohidratos; al respecto se distinguen los siguientes: monosacáridos, o azucares simples (por ejemplo, ribosa, glucosa, galactosa, lactosa, sacarosa ), y los mas complejos reciben el nombre de polisacáridos , o azucares compuestos . Entre estos, los mas abundantes son el glicógeno, el almidón y la celulosa, que es el material estructural fundamental de todos los organismos vegetales.
De acuerdo a las definiciones presentadas, las diferencias entre lípidos y carbohidratos son las siguientes:
- Los carbohidratos sirven como la primera fuente de energía del cuerpo. O sea, su periodo de vida es sumamente corto, pero esas reservas de energía se gastan con rapidez.
- Los lípidos son la fuente primordial de energía, la cual es a largo plazo e incluso se almacenan en el cuerpo durante el tiempo en el que no son indispensables. Y esta es una razón por la que engordamos