Para comprender mejor las diferencias es necesario conocer primero sus significados individuales.
Liberalismo
El liberalismo es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural.
Conservatismo
El conservadurismo es, en esencia, contrarrevolucionario, nace como reacción a la Revolución Francesa y desde esta óptica desencadena movimientos contrarrevolucionarios.
Dichos términos se pueden entender como tipos de puntos de vista que compartes aspectos muy cercanos a fracciones políticas, económicas y sociales. Esto puede variar según el objetivo que sus partidarios estén persiguiendo y que desean alcanzar.
En cualquiera de las áreas o arenas (político, social o económico), a ambos términos se les puede agregar características que pueden ser particulares o que las diferencian, pero, lo que realmente importa es que dependiendo del país en donde se den las situaciones pueden cambiar sus corrientes o destinos; ya que en la actualidad nadie sigue con exacta disciplina las bases en las cuales dichos términos nacieron con sus respectivos propósitos.
Pero ¿en qué se diferencian? Analicemos cada uno:
Conservadores
- Son conocidos comúnmente como la “derecha” de la región o anti-federalista.
- Apoyan totalmente al sector privado.
- Reducen los impuestos, así como también sus gastos.
- Tienen como premisa el incentivar aquellos que producen más para que reinviertan en el país.
- Se oponen al matrimonio entre parejas del mismo sexo.
- Se oponen al aborto.
- Se oponen a las investigaciones científicas como el estudio de las células embrionarias.
- Creen firmemente que solo un pequeño grupo de personas excepcionales tienen la capacidad de tener las riendas del estado, teniendo el control absoluto en todos los aspectos por el bien de la sociedad entera.
Liberales
- Son conocidos como la “izquierda” o federalista.
- Hacen mayores regulaciones en el mercado.
- Pregonan la salud y educación gratuita para todos.
- En el aspecto económico, desarrollan planes de servicios para las clases o sectores más necesitados.
- Incrementan los impuestos de ser necesario.
- El sector productor que más genere ganancias o más produce deben pagar impuestos más altos.
- Debido a sus ideologías, apoyan firmemente en la unión de personas del mismo sexo en todos los sentidos.
- Apoyan al 100% con la legalización del aborto.
- Desarrollan regulaciones en cuanto al porte de armas en la ciudadanía.
- Apoyan la investigación con células embrionarias
- Los liberales no creen y no hacen esfuerzo alguno en la responsabilidad social.
- El estado, garantiza la protección de cada uno de los individuos en forma igualitaria.
- Creen en que los poderes del estado deben estar bajo el control y la tutela del pueblo, es decir, el poder del estado en manos del pueblo, para la generación y disfrute de la riqueza.
En conclusión, aparentemente estas dos corrientes parecen que tiene puntos o características similares pero la verdad no es así, son distintas en todo punto de vista en todos los ámbitos siendo los más diferenciados en lo social como en lo económico.