Para estudiar las diferencias entre ambas Uretras, primero debemos repasar de forma sencilla y ligera el sistema urinario en sí.
El sistema urinario es el encargado de expulsar del cuerpo en forma líquida, los desechos que el cuerpo no necesita almacenar y que ya de por si ha aprovechado todos sus nutrientes.
El sistema urinario está compuesto por:
- Los pareados riñones: Encargados de filtrar aproximadamente 200 litros diarios de fluidos provenientes del torrente sanguíneo, permitiendo a las toxinas, los desechos del metabolismo, y los excesos de iones abandonar el cuerpo, mientras reciclan las sustancias útiles de nuevo a la sangre.
- Los también pareados uréteres: son conductos encargados de transportar la orina desde los riñones para que sean almacenados en la vejiga urinaria.
- La vejiga urinaria: es un recipiente encargado de almacenar de forma temporal la orina hasta que sea desechada al exterior.
- La uretra: el conducto que sirve para conducir la orina desde la vejiga urinaria al orificio de salida al exterior.
La Uretra (tanto femenino como masculino), se define como (según Wikipedia): el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretar en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el varón al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior, es decir, este conducto es compartido por el sistema urinario y el reproductor.
Su función es básicamente el conducto excretor de la orina que se extiende desde el cuello de la vejiga hasta el meato urinario externo. Es diferente en ambos sexos, sin embargo, presenta algunas diferencias de las que es interesante destacar.
En las mujeres, la uretra mide cerca de 4 cm de longitud y se abre al exterior del cuerpo justo encima de la vagina. En los varones, la uretra mide cerca de 20 cm de largo, pasa por la glándula prostática y luego a través del pene al exterior del cuerpo. En el varón, la uretra es un conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor. Por tanto, su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal.
En los varones, la uretra parte de la zona inferior de la vejiga, pasa por la próstata y forma parte del pene. En la mujer, sin embargo, es mucho más corta pues su recorrido es menor. Está adherida firmemente a la pared de la vagina, no pasa por la próstata —las mujeres carecen de este órgano— y no tiene, como en el hombre, una función reproductiva.
La uretra masculina es dividida en:
- Uretra prostática: Discurre a través de la glándula prostática, a esta estructura es donde vierten su contenido los conductos eyaculadores.
- Uretra membranosa: Es una corta porción de uno o dos centímetros a través de la musculatura del suelo de la pelvis que contiene el esfínter uretral externo, un músculo estriado que controla voluntariamente la micción. La uretra membranosa es la porción más estrecha de la uretra.
- Uretra esponjosa: Se llama así porque se encuentra en el interior del cuerpo esponjoso del pene, una vaina eréctil que recorre toda la cara ventral del pene. Llega al glande y se abre en el meato. Tiene una longitud de unos 9-11 centímetros.