Para entender la humanidad desde sus inicios, los historiadores, pensadores y filósofos dividieron en varios segmentos de tiempo la historia debido a los saltos en su evolución. Esta división la denominaron periodos permitiendo en si diferenciar claramente los cambios significativos en la evolución del hombre durante su estadía en la tierra.
Estos periodos fueron identificados como:
- La Edad Media: Se dice que data desde la invención de la escritura (3000 a.C), hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C).
- La Edad Media: Data desde los bárbaros (Siglo V d.C), hasta el siglo XV d.C.
- La Edad Moderna: Desde el final del período llamado Medioevo, hasta los inicios de la Revolución Francesa.
- La Edad Contemporánea: Desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
Teniendo claro los periodos de nuestra evolución humana, en este artículo nos enfocaremos ha estudiar y diferenciar los periodos de la Edad Media y la Edad Moderna.
Comencemos por profundizar en la Edad Media. La Edad Media se inicia en el siglo V con la caída del Imperio Romano culminando en el siglo XV d.C con el descubrimiento del continente americano. Este periodo es considerado el más largo de la historia. En la Edad Media se registraron grandes cambios en la humanidad específicamente en el continente europeo en áreas como: culturales, políticos, económicos, religiosos y sociales. Detallándolos de la siguiente manera:
- Ámbito Económico: cambio radical del modelo productivo esclavista al modelo feudal.
- Ámbito Cultural: cambio de la cultura clásica por el teocentrismo cristiano o musulmán.
- Ámbito Social: desaparece por completo la llamada ciudadanía romana.
- Ámbito Político: desaparecen las políticas y estructuras regidas por los romanos.
Para la Edad Moderna, nos encontramos que es el tercer periodo de la historia que data desde 1453 (año de los sucesos de Constantinopla) hasta 1789 con la Revolución Francesa. Este periodo es considerado uno de los más corto, sin embargo, en su periodo se desarrollaron adelantos de gran transcendencia como lo fueron los descubrimientos geográficos, los cuales permitió la comprensión de la mayor parte de la superficie terrestre.
Por otro lado, podemos mencionar los aspectos más relevantes de su tiempo:
- Ámbito Político: dio paso a la formación de grandes monarquías con ambiciones políticas en el continente europeo, uniéndose todas las clases sociales con la burguesía europea de ese entonces.
- Ámbito Cultural: Se registraron grandes progresos en: literatura, artístico y científico.
- Ámbito Social: permitió el desarrollo llamado concepto egoísta e individualista del hombre, marcándose, así como un triunfo personal, la riqueza y la fama como un único objetivo.
En resumen, teniéndose claros estos dos grandes periodos históricos, podemos desarrollar una tabla en la cual podemos hallar sus diferencias y/o características.
Edad Media | Edad Moderna |
Los pobres pagaban impuestos a los feudales que a su vez estaban regidos por un rey soberano. | En el continente europeo, los países desarrollaron alianzas estratégicas económicas en contra de los reyes. |
Es considerado el periodo más largo de la historia. | Es considerado el periodo más corto de la historia. |
Los pobres no tenían ningún tipo de derecho a la educación, solo la monarquía. | Se desarrollaron políticas de educación para la mayoría de la población. |
El sistema político se basaba netamente en el feudalismo. | Se estableció la monarquía como un único sistema político. |