Diferencia entre Isómeros y Conformaciones:

Loading...

Se entiende por proceso químico, el conjunto de operaciones químicas y/o físicas encaminadas a la transformación de unas sustancias iniciales en productos finales diferentes. Un producto es diferente de otro cuando tenga distinta composición, esté en un estado distinto o hayan cambiado sus condiciones.

De igual manera, en la descripción general de cualquier proceso químico existen diferentes operaciones involucradas, donde unas llevan inherentes diversas reacciones químicas; en cambio otros pasos son meramente físicos, es decir, sin reacciones químicas presentes. Podemos decir que cualquier proceso químico que se pueda diseñar consta de una serie de operaciones físicas y químicas, cada una de estas operaciones es una operación unitaria dentro del proceso global.

Ahora bien una de las primeras cosas que un químico ha de hacer cuando quiere resolver la estructura completa de una nueva especie molecular es establecer los elementos químicos que forman parte de su composición y también la proporción relativa en la que se encuentran los mismos. Es allí donde entran los términos de Isómeros y componedores, los cueles describimos a continuación.

Isómeros:

Loading...

Según las bases que quedaron registradas en la historia, el isomerismo fue visto por primera vez en el año de 1827, cuando Friedrich Woehler preparó cianato de plata (AgOCN) y notó que, a pesar de que su composición elemental era idéntica a la del fulminato de plata (preparado por Justus von Liebig el año anterior), sus propiedades eran muy diferentes. Este descubrimiento retaba la comprensión química predominante de la época, que sostenía que los compuestos químicos podían ser distintos sólo cuando tenían diferentes composiciones elementales. Pero fue para 1830 cuando Jöns Jakob Berzelius introdujo el término isomerismo para describir este fenómeno.

Se entiende por isómeros a las moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura y se clasifican en isómeros estructurales y estereoisómeros. Los isómeros estructurales difieren en la forma de unión de sus átomos y se clasifican en isómeros de cadena, posición y función; mientras que lo estereoisómeros se clasifican en geométricos (cis-trans), enantiómeros y diastereoisómeros.

Conformaciones o Rotámeros:

Se llaman conformaciones, a los enlaces simples entre átomos que tienen simetría cilíndrica y permiten la rotación de los grupos que unen a las diferentes disposiciones espaciales que adoptan los átomos como consecuencia de la rotación en torno al enlace.  Otra definición de conformaciones, son cada una de las disposiciones geométricas de los átomos de una molécula, que se obtienen por rotación alrededor de uno o varios enlaces simples. Una conformación concreta de las múltiples posibles se denomina confórmero. Las conformaciones pueden ser alteradas o eclipsadas y fueron descritas por el Prof.  Melvin S. Newman (1908-1993).

Se conocen como conformaciones espaciales, a las disposiciones que surgen tras establecer la configuración de cada uno de los carbonos, la disposición de la molécula en el espacio no queda completamente especificada. En efecto, las moléculas cuyos átomos están unidos por enlaces sencillos son susceptibles de adoptar varias posiciones espaciales interconvertibles por rotación en torno a un enlace sencillo.

Diferencias entre Isómeros y Conformaciones:

La Principal diferencia radica en que los isómeros, son moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura; mientras que las conformaciones, son cada una de las disposiciones geométricas de los átomos de una molécula, que se obtienen por rotación alrededor de uno o varios enlaces simples.

Loading...