La imagen satelital y la fotografía aérea satelital ofrecen una vista de la Tierra desde arriba, y ambas se utilizan para estudiar geografía, para estudiar las zonas de la tierra e incluso para espiar gobiernos. Los métodos de crear imágenes difieren en las dos técnicas, como lo hace la aplicación de dichas imágenes la mayoría de las veces. Aunque ambos procesos pueden producir imágenes digitales, las imágenes satelitales tienen mayores aplicaciones científicas a gran escala, mientras que la fotografía aérea tiene mayores aplicaciones comerciales a menor escala.
Desde hace muchos años se cree que el boom de las imágenes satelitales solo tendería a aumentar; dejando relegado a las imágenes obtenidas por fotografías aéreas,
En 1855, el aeronauta francés Gaspar Felix Tournachon patentó el primer proceso de fotografía aérea, aunque llevó tres años producir su primera imagen. Los primeros experimentos incluían el uso de palomas equipadas con cámaras automáticas y utilizar biplanos en la Primera Guerra Mundial I para capturar imágenes de las trincheras enemigas. La fotografía aérea fue exitosamente comercializada por Sherman Fairchild para el estudio aéreo de la tierra y las ciudades después de la Primera Guerra Mundial y se ha utilizado en aplicaciones gubernamentales y civiles desde entonces.
Por su parte Estados Unidos inició el primer sistema satelital en 1960 para espiar a la Unión Soviética. Desde allí, además de para aplicaciones militares, la imagen satelital se ha utilizado para hacer cartografía, control medioambiental, estudios arqueológicos y predicción del clima. Los gobiernos, las grandes corporaciones y las instituciones educativas hacen un gran uso de estas imágenes.
Fotografías Aéreas:
La fotografía aérea se puede definir como es la producción de imágenes fotográficas de una amplia región obtenida por sensores o cámaras fotográficas instaladas en globos, helicópteros o aeroplanos; se utiliza principalmente para cartografía. Dependiendo del ángulo de toma de la fotografía con respecto a la superficie, puede ser vertical u oblicua. Las fotografías aéreas tienen como principales ventajas que representan un lugar de forma muy exacta, se reduce la duración del trabajo de campo y permite percibir rasgos y estructuras de la superficie terrestre.
Imágenes Satelitales:
El término “imagen satelital” puede hacer referencia a un gran número de tipos de imágenes transmitidas de forma digital tomadas por satélites artificiales que orbitan la Tierra. Se puede definir a la Imagen Satelital como una fotografía de la superficie de la Tierra tomada a más de 250 kms de altura. La imagen satelital tiene un gran número de ventajas. Se puede utilizar para registrar sistemas de clima, en especial tormentas peligrosas, como huracanes, con gran exactitud. Los satélites circundan la Tierra, por lo que su actividad de imágenes se puede repetir fácilmente. Además, permite áreas más grandes de cobertura y, como toda la información es digital, se puede integrar fácilmente con un programa.
Podemos intuir que existen marcadas diferencias entre fotografías aéreas y las imágenes satelitales, como, por ejemplo:
- La plataforma para captar fotos aéreas es un avión, globo o helicóptero, mientras que en el otro caso se utilizan satélites artificiales.
- El nivel de detalle de la imagen final es de mayor resolución en una fotografía aérea ya que un avión está más cerca de la superficie u objeto de interés.
- Un proyecto de toma de fotografías aéreas requiere de una gran planificación e inversión, por lo cual no puede realizarse periódicamente. En cambio, el caso de un proyecto de satélite, luego de colocar en órbita la plataforma espacial tendremos imágenes cada 10 a 16 días o menos.
- La fotografía aérea es aún una mejor opción que la imagen satelital para la mayoría de los usos comerciales y personales. Los individuos y pequeñas empresas pueden contratar más fácilmente un fotógrafo aéreo y tener más ingresos en el proceso.