Diferencia entre Estado, Nación y Gobierno

Loading...

En una nación también se comparten las costumbres y las tradiciones que van conformando su historia. El Estado, por su parte, hace referencia a una agrupación humana que habita en un territorio común y que está asociada bajo una misma autoridad y bajo unas mismas normas que constituyen el gobierno.

Las  diferencias  entre  estas  tres  instituciones,  es  la función  que  cumplen cada una,  en  lo  que  respecta a un  grupo  determinado  de  personas  que  habitan  un  país. A continuación vamos a estudiar los términos que están estrechamente vinculados: estado, nación y gobierno, señalando sus definiciones y las diferencias principales que existen entre ellos.

Estado:
El Estado está constituido por un territorio, un pueblo, una constitución, una determinada organización o poder político. Tiene como función ordenar, organizar, proteger y promover el bienestar de las comunidades e individuos que lo integran.

El rol del Estado entonces es garantizar la organización de la sociedad, actuando en forma Soberana y Autónoma, y adoptando distintas medidas que busquen un crecimiento y Bienestar Social, correspondiéndose además a las funciones del Poder Ejecutivo como la fuente de cumplimiento de las leyes, el Poder Legislativo que se encarga de la promulgación de las mismas, y por otro lado el Poder Judicial que las interpreta.

Loading...

Nación:
Es el conjunto de pueblos que habitan el territorio del Estado, que con sus costumbres, lenguas, tradiciones e historia forman un pasado común y una identidad nacional; un modo de ser de los pueblos. La identidad nacional no anula las identidades locales. Una nación suele estar conformada por varios estados, en algunos casos estos últimos se rigen por sus propias reglas; pero en otros obedecen a un gobierno central. Cada nación tiene su propia constitución, por lo tanto, también posee soberanía.

Gobierno:
Es parte del Estado, que mediante el poder que le da el pueblo y vía la Constitución, recoge, administra y distribuye la riqueza que se genera o modo de organización económica y social y sus leyes. El gobierno lo constituyen: Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Poder Ejecutivo: Asuma las funciones de administración y ejecución de las acciones gubernamentales Poder Legislativo: Elabora las leyes de la nación
Poder Judicial: Vigila que los otros poderes actúen conforme a la Constitución Política.

A continuación presentamos un cuadro donde se señalan las diferencias más importantes:

ESTADO GOBIERNO NACIÓN
El Estado se refiere a las instituciones permanentes que hacen que un país funcione, es el conjunto de instituciones durables que conforman al gobierno de un país. Gobierno se refiere al conjunto de personas que ejercen cargos dentro del Estado.  Es decir, el Gobierno está al servicio del Estado. Por otro lado, el concepto de Nación se refiere al conjunto de los habitantes de un país que comparten un mismo origen, son regidos por un mismo gobierno y por lo general tienen una tradición común.  Por eso cuando nuestros jefes de Estado y/o jefes de Gobierno quieren informar de algo importante a todos los habitantes es que dan un mensaje a la Nación.

Loading...