El hombre es un ser sociable por naturaleza. Lo que quiere decir que ha nacido para vivir con otros hombres, para relacionarse con los demás, para convivir. Un hombre no puede vivir sólo, absolutamente aislado, sin mantener ningún contacto con los demás hombres. Cuando esto ha ocurrido, cuando algún hombre, por circunstancias especiales, se ha visto aislado, si ha sobrevivido se ha convertido en un ser extraño, muy próximo al animal. Lo que hace del hombre un ser sociable son una serie de necesidades que tiene que satisfacer. Algunas de ellas son necesidades materiales, tales como procurarse alimento, vestido, refugio, etc., para lo cual ha de contar imprescindiblemente con la participación de otras personas.
En este sentido, se ha agrupado con otros para formar comunidades, ciudades y pueblos, en función de características similares que comparte con otros de su misma especie. Así, cada grupo tiene una serie de elementos que los identifican como sociedad. Entre esos aspectos podemos encontrar la cultura y las tradiciones, terminos que serán descritos en el presente artículo, destacando sus definiciones y diferencias.
Cultura:
La cultura es el conjunto de saberes de diferentes índoles (social, educativo, económico, entre otros) que identifican a un determinado grupo social.La palabra cultura es de origen latín cultus que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la palabra colere. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) la define como el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social.
La cultura varía de un pueblo a otro, debido a que engloba al conjunto de valores y saberes que comparte una sociedad y que pueden o no ser aceptados y practicados por otra. Cuando se hace mención a determinada cultura se hace referencia a todos los aspectos que la conforman como creencias, costumbres, tradiciones, modos de vida, arquitectura, alimentación, vestido, entre otras.
Tradición:
La tradición es la transmisión de costumbres, comportamientos, recuerdos, rumores, creencias, leyendas, para las personas de una comunidad, y lo que es transmitido se convierte en parte de la cultura. Tradición es una palabra procedente del vocablo latín traditio, y éste a su vez del verbo tradere, que significa entregar o transmitir. Para que algo sea establecido como una tradición se necesita mucho tiempo, de manera que se cree el hábito. Las diferentes culturas e incluso las diferentes familias tienen diferentes tradiciones.
Las tradiciones pueden ser de diferente naturaleza, como las tradiciones artísticas (música, bailes, danzas, literatura, narrativa, entre otras) y se mantienen por la práctica permanente de las nuevas generaciones por influencia de los padres, familias y comunidad en general. Seguidamente, tenemos las tradiciones culinarias, que son aquellas que tienen que ver con las costumbres alimenticias de cierto grupo social, entre muchas otras.
De acuerdo a lo antes descrito, las diferencias entre cultura y tradición se pueden sintetizar en:
- La cultura se manifiesta de forma permanente mientras que la tradición se manifiesta en ciertos momentos, situaciones, épocas o fechas particulares.
- La tradición forma parte de la cultura porque sus manifestaciones identifican a un determinado grupo social.
- La cultura es el conjunto de cualidades y usos que identifican a determinada sociedad, pueblo o país mientras que la tradición es la transmisión de saberes, usos y costumbres de una generación a otra.
- La cultura acepta como necesaria la transformación que ha de darse a lo largo del tiempo mientras que la tradición intenta permanecer intacta en el tiempo, aun cuando acepte transformaciones propias del dinamismo cultural que se vive.