La psicología es una ciencia social que se encarga de estudiar la conducta de los organismos vivos en relación con el medio que les rodea. Estudia los procesos mentales del individuo partiendo de sus conductas. Las características, gustos y la forma de actuar de cada individuo son variables y están determinadas por el medio ambiente en el cual la persona interactúa. Es por ello que, la conducta y el comportamiento son actividades personales influenciadas por el ambiente social, natural y cultural de la persona.
A pesar de que, conducta y comportamiento no son palabras sinónimas, suelen utilizarse ambas terminologías sin distinción alguna. Es por eso que surge la necesidad de demostrar ambas definiciones, de manera que se entienda el significado de cada uno y le dé el uso correcto de cada uno de los términos, al exponer sus diferencias.
Conducta:
El término conducta humana se utiliza para representar las diferentes acciones que se ponen en marcha en la vida diaria. La conducta se puede definir como la realización de cualquier actividad en la que esté involucrada una acción, un pensamiento o una emoción.
La conducta es entonces, el conjunto de acciones propias de un individuo en correspondencia de otros, dentro del entorno donde se desenvuelve.
Por otra parte, el comportamiento de una persona se refiere a su modo de ser, es decir, a su actitud, se remite a las acciones de una persona y a los hechos que muestra en la rutina cotidiana. Una persona no solo se define a sí misma por sus palabras sino también por sus hechos. Pero lo verdaderamente importante es que exista coherencia entre pensamiento, sentimiento y acción con el objetivo de vivir en armonía y que los hechos sean un reflejo de la ética personal del individuo. Es decir, el comportamiento de una persona, aunque es práctico también tiene una base teórica llamada ética personal. Dicha ética personal está marcada por principios fundamentales que son los que sirven para diferenciar entre el bien y el mal.
Comportamiento:
Se puede definir comportamiento como la manera de proceder de cada individuo frente a otros y en función de los estímulos que recibe del entorno. El comportamiento está influenciado por la cultura de la persona, los estímulos que recibe, las creencias y las normas sociales dentro de las cuales se desarrolla.
El comportamiento no necesariamente es una actividad consciente porque se refiere a acciones que comete la persona ante determinados estímulos. El comportamiento es observable dado que se manifiesta ante otros. Sin embargo, no es necesariamente repetible, ya que, puede ocurrir una sola vez a lo largo de la vida de la persona. En conclusión, el comportamiento se refiere a las actuaciones de un individuo frente a los demás en determinado momento.
Partiendo de los conceptos antes descritos, se puede considerar que ambos términos difieren entre sí. Es por ello que, a continuación, se destacaran las diferencias más importantes entre conducta y comportamiento:
- La conducta se refleja en la personalidad y en el trato hacia los demás de forma permanente. Mientras que el comportamiento se refleja en situaciones o momentos determinados.
- Se dice que la conducta es consciente, debido a que, el individuo tiene conciencia de su manera de actuar. Y el comportamiento puede ser consciente o inconsciente debido a que, al ser una manifestación ante un estímulo, el individuo puede no estar consciente del mismo.
- La conducta es voluntaria, por lo que, la persona decide cómo actuar. Puede modificar su accionar en función de sus propias necesidades o en función del entorno en el que vive. Por su parte, el comportamiento puede ser voluntario o involuntario, por lo que, se presenta en un determinado momento como reacción a un estímulo proveniente del entorno.