Diferencia entre Colorantes Naturales y Artificiales

Loading...

En nuestra vida diaria los colorantes son utilizados y consumidos con facilidad, en los diferentes quehaceres, ya sea cocinando, tiñendo prendas de vestir, juguetes, creando pinturas, etc. Por tal motivo definimos el término colorante, el cual es una sustancia capaz de teñir fibras vegetales y animales; éstos han sido usados desde los tiempos más remotos, empleándose para ello diversas materias cuyos orígenes provienen de vegetales, animales así como de distintos minerales. Se sabe que en la antigüedad los colorantes utilizados eran rojos que provenían de las raíces y de un insecto conocido como cochinilla; azules obtenidos de hojas de plantas indigóferas y de una papa negra que crece en el altiplano y amarillos se obtenían de los vegetales como el árbol de pimiento, el arbusto de chilca, el nogal, la tara, la raíz de ratania, la cúrcuma y el azafrán.

En química se le llama colorante, a las sustancias que se fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores físicos o químicos como la luz y agentes oxidantes. Ahora bien, para que un colorante funcione en su estructura química debe tener determinados grupos funcionales denominados cromóforos, que hacen que la molécula absorba en la región visible del espectro electromagnético.

Es por esto, que debemos estar pendientes de los tipos de colorantes a utilizar; y saber así, si son permitidos para el consumo o si los mismos deben ser destinados para uso externo. A continuación se definen los términos de colorantes naturales y artificiales, para luego establecer sus diferencias.

Definición de Colorantes Naturales

Loading...

Los vocablos colorantes naturales y tintes naturales, suelen hacer referencia a colorantes o tintes derivados de plantas, invertebrados o minerales; es bien sabido que la mayor parte de los colorantes naturales son colorantes vegetales provenientes de plantas (raíces, bayas, cortezas, hojas y madera), y otras fuentes orgánicas como, por ejemplo, los hongos y los líquenes; y son el resultado de un proceso selectivo de enriquecimiento de color. Así se obtiene incluso en dosificaciones mínimas una coloración intensa.

Definición de Colorantes Artificiales:

Se entiende por colorantes artificiales, aquellos que son solubles en agua, esto debido

a la presencia de grupos de ácido sulfónico y en consecuencia se consideran fáciles de utilizar, generalmente en forma de sales sódicas, en líquidos y materiales pastosos. También se pueden utilizar en forma insoluble, como lacas con hidróxido de aluminio, cuando se añaden a productos sólidos, para evitar que estos productos “destiñan”. Se consideran artificiales a todos aquellos que en su proceso interviene la mano del hombre

Diferencia entre Colorantes Naturales y Artificiales:

– Además de mucho más fáciles de utilizar que los colorantes naturales, los colorantes artificiales son también, en general, más resistentes a los tratamientos térmicos, pH extremos, luz, etc., que los colorantes naturales. Solamente la eritrosina, el índigo y el verde lisamina son relativamente sensibles a la acción de la luz.

– Si los colorantes están presentes en los alimentos, se consideran naturales y si por el contrario se añaden a los alimentos durante su pre-procesado mediante la intervención humana se denominan artificiales.

– Los colorantes naturales son considerados en general como inocuos y consecuentemente las limitaciones específicas en su utilización son menores que las que afectan a los colorantes artificiales.

Loading...