Todos los seres vivos estamos formados por unas diminutas unidades, llamadas células, las cuales solo son visibles a través del microscopio. Pero ¿Qué son?, ahora bien se les denomina “Célula” al elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo dentro de los cuerpos; en tal sentido, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos). Los seres vivos que están formados por más de una célula se llaman Pluricelulares; mientras que los que están formados por una sola célula, se llaman Unicelulares.
Las células proporcionan una estructura para el cuerpo, pueden tomar nutrientes de los alimentos, convertir los nutrientes en energía, y llevar a cabo funciones especializadas. Las células también contienen material hereditario del cuerpo y pueden hacer copias de sí mismas y se clasifican en: Células procariotas y Células eucariotas. A continuación definiremos estos dos términos para luego establecer sus diferencias.
Células Eucariotas:
Son todas aquellas células que tienen su material hereditario primordial (ADN), encerrado dentro de una doble membrana, denominada envoltura nuclear que delimita un núcleo; éstas células a pesar de ser microscópicas son de gran tamaño en comparación con el resto de las células.
Células Procariotas:
Es una célula que no posee núcleo celular, y su ADN no está encerrado, sino que se encuentra libremente en el citoplasma. Este tipo de células, es sin duda la más primitiva, ya que existen registros de que existen fósiles del Precámbrico, hace más de 3.000 millones de años y a pesar de su estructura muy sencilla, han sobrevivido gracias a la plasticidad de su fisiología, que le permite ocupar ambientes donde no sobreviven las eucariotas
Diferencias entre Células Eucariotas y Procariotas:
– La principal diferencia entre estos tipos de células es la que tiene que ver con el núcleo, ya que la célula eucariota posee un núcleo con membrana nuclear y Dentro de este
núcleo se encuentran los cromosomas que llevan al ADN; mientras que las células procariotas no poseen núcleo, y esto hace que los cromosomas se encuentren dispersos en el citoplasma, y de encuentran en un lugar llamado nucloide.
– Otra diferencia tiene que ver con las paredes celulares, ya que, las células procariotas tienen una pared celular no celulósica que poseen pectidoglucanos; mientras que las células eucariotas van a depender si tienen o no pared celular, para clasificarse en eucariotas vegetales o animales.
– Ahora bien, algunas veces las células procariotas pueden producir enfermedades como la Tuberculosis (Bacilo de Koch); mientras que las células eucariotas nunca producen enfermedades.
– En cuanto a tamaño se refiere, las células procariotas son más pequeñas que las células eucariotas.
– Las células procariotas no poseen organelo celular membranoso, mientras que las células eucariotas si los poseen.
– Se tiene que las células eucariotas utilizan la división celular por Mitosis y Meiosis; mientras que las células procariotas usan la conjugación bacteriana para el intercambio de información genética.
– Las células eucariotas son aerobias, esto quiere decir que necesitan el oxígeno para vivir y que respiran a través del mesosoma; mientras que las células procariotas pueden ser aerobias y anaerobias, estas últimas no necesitan el oxígeno.
– Por último, las células eucariotas están presentes en animales, hongos, plantas, algas y protozoos; mientras que las células procariotas están presente sólo en las bacterias.