Desde que los humanos comenzaron a necesitar lo que otros poseían, comenzó la necesidad de crear una manera de intercambio con el fin de obtenerlo; en un principio se utilizaron piedras, alimento, objetos y hasta en algunos casos personas. No fue hasta el siglo VII antes de Cristo cuando se inventaron las primeras monedas; según los datos reflejados en documentos de historia, estas fueron creadas por los griegos en la actual Turquía y estaban fabricadas a partir de electro, una aleación de oro y plata, y acuñadas a martillo con su peso y la marca de la autoridad emisora.
Sin embargo, se conoce a través de los relatos reflejados en los libros de historia, que el mayor problema de las monedas era su transporte y almacenamiento; es por eso, que ya en el año 845 a.C. los monarcas de la dinastía Tang emitieron un papel estatal, con un valor material muy inferior al que representaba. Sin embargo, su valor equivalía, por decreto, a una determinada cantidad de oro o plata. Sin embargo, la plata aún continuó teniendo protagonismo en las transacciones. El papel moneda se iría haciendo popular en el siglo XVIII, y los bancos privados fueron reemplazados para la emisión de papel moneda por los bancos centrales, hasta que a finales del siglo XIX se establece un patrón internacional de paridad con el oro. En la actualidad, tanto las monedas como el papel moneda (billetes) carecen de un valor intrínseco. Su aceptación existe por la confianza que tiene la gente en que otros lo aceptarán a cambio de bienes y servicios.
En el párrafo anterior, salió a relucir y término haciendo referencia a un lugar donde se guardaban las monedas y el papel moneda, como lo es el “Banco”; pero ¿Qué es?, ¿De qué se ocupa? las respuestas a estas preguntas las definiremos a continuación; y de igual manera definiremos lo que son las cooperativas, para luego establecer las diferencias entre ambos términos:
Banco:
Son entidades que, por lo general, pertenecen a unos socios o accionistas, cuyo número depende del tamaño de la entidad y de si es una empresa pública que cotiza en la bolsa de valores, y su negocio principal es ganar dinero mediante los intereses de los préstamos, los servicios financieros y las tasas de las cuentas de depósito (de ahorro o corriente). Se conoce que con el dinero obtenido de su actividad, que es su objetivo principal, las entidades bancarias tradicionales pagan sus nóminas de empleados, realizan inversiones en el mercado bursátil o en diferentes negocios y cada año pagan ganancias o dividendos a sus socios accionistas o dueños.
Cooperativa:
Se entiende por una cooperativa, como una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. Es decir, entre ellas, las cooperativas de trabajo y las cooperativas sociales son empresas propiedad de los trabajadores y están controladas por ellos. También se entiende por cooperativa, a las asociaciones que de conformidad con el principio de la ayuda mutua tienen por objeto mejorar las condiciones de vida de sus socios.
Diferencias entre Banco y Cooperativa:
– La principal diferencia entre banco y cooperativa es que los propietarios del banco son sus accionistas; en cambio, en las Cooperativas los propietarios son sus miembros o socios.
– Otra diferencia importante es que los accionistas de un banco tienen variadas restricciones para obtener créditos de su propio banco. Mientras que en el caso de una cooperativa de este tipo, basta cumplir con hacerse socio cumpliendo los requisitos contemplados en sus estatutos y a partir de entonces, son los únicos que pueden obtener créditos en las condiciones que dicha institución pueda ofrecer.