Diferencia entre Asociación y Sociedad

Loading...

Normalmente las personas tendemos a confundir entre dos términos similares como lo son una asociación con una sociedad y sin comprendemos bien en donde nos estamos metiendo es algo que puede ocurrir y es más no podemos permitir sobre todo cuando intentamos escoger la forma de sociedad ideal para llevar a cabo un proyecto que pueda ser un negocio. Les explicaremos el por qué.

A simple vista, la asociación la podemos entender como una entidad con claras ventajas fiscales que no poseen resto y con exenciones en ciertos y determinados impuestos, tal como podemos mencionar el IVA. Esto puede llevarnos a la confusión de creer posible desarrollar una asociación para llevar un negocio y al mismo tiempo gozar así de todas las ventajas. Pero en la realidad esto no es así y ni remotamente es posible en un país en donde las leyes se cumplen como debe ser.

Entendamos que una asociación es una forma, un ente en donde un grupo de individuos se unen para llevar a cabo un objetivo que no necesariamente consiste en el logro de un lucro económico. Este es el aspecto fundamental que la diferencia de una sociedad. En las sociedades siempre el carácter es económico y es predominante. Los socios persiguen conseguir un beneficio. De hecho, si lo pensamos bien, la idea del negocio es simplemente para ganar dinero, entonces entendiendo esa diferencia fundamental no elegiremos crear una asociación sino una sociedad.

Las asociaciones podemos encontrar que pueden tener distinto carácter, eso dependerá según cual sea su fin último u objetivo. También nos encontramos con asociaciones culturales o artísticas, que buscan promover o difundir distintas actividades: la música, la pintura, la danza, el deporte…. También las hay benéficas o de interés social, que se constituyen en aras de ayudar a los desfavorecidos. Hay asociaciones de vecinos o de padres de alumnos, entre muchas otras.

Loading...

Normalmente y por su naturaleza, las asociaciones si hablamos a nivel económico son sostenidas principalmente de ingresos procedentes de las cuotas de los asociados (ej: juntas de condominios, clubes, etc), aunque también, existen asociaciones las cuales sus ingresos son de naturaleza de tipo subvenciones y donaciones. Ahora bien, éste beneficio por obligación debe ser reinvertido en el cumplimiento de los fines recaudados según se establece en los estatutos de su fundación. Nunca estos beneficios son repartidos entre los socios.

Diferencia entre Asociación y Sociedad

Normalmente en nuestra vida cotidiana nos encontramos con un claro ejemplo el cual nos ayuda a entender la diferencia entre la actividad de una asociación y una sociedad según su fin social y lo que varía en el ejercicio de una actividad económica.

Por ejemplo, una asociación de música tradicional, folclórica o autóctona de una región, cuando actúa efectuando una exhibición en un festival para difundir la cultura, como es el caso de festivales de música llanera. En ese caso se está dando cumplimiento a una actividad si se quiere económica cuyo fin es sin ánimo de lucro.

Ahora bien, por otro lado, si realiza la misma actividad del festival, pero a diferencia del anterior se realiza el previo envío de un presupuesto a la organización y según ese presupuesto se pacta entre los socios una contraprestación dineraria, estaría entonces estaríamos hablando de un ejercicio cuya actividad económica se da con fines lucrativos. Para el caso anterior expuesto, tendría un comportamiento como cualquier sociedad civil o mercantil con fines lucrativos para sus socios.

Loading...