Diferencia entre Aprendizaje y Enseñanza

Loading...

 El conocimiento suele entenderse como: Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo. A continuación vamos a estudiar dos términos que están estrechamente vinculados: el aprendizaje y la enseñanza, señalando sus definiciones y las diferencias principales que existen entre ellos.

El Aprendizaje:

Es la adquisición de nuevas conductas de un ser vivo a partir de experiencias previas, con el fin de conseguir una mejor adaptación al medio físico y social en el que se desenvuelve. Algunos lo conciben como un cambio relativamente permanente de la conducta, que tiene lugar como resultado de la práctica. Lo que se aprende es conservado por el organismo en forma más o menos permanente y está disponible para entrar en acción cuando la ocasión la requiera. El hombre desde que nace lleva a cabo de principio a fin procesos aprendidos. La acción del medio, de las personas que le rodean, van modelando sus actividades en un sentido adaptativo. Sin bien el influjo externo es poderoso e imprescindible, no menos importancia poseen las capacidades del propio individuo, que es en definitiva quien aprende.

Las teorías de orientación empirista-asociacionista reflejan que todo aprendizaje parte de la experiencia y se lleva a cabo mediante un proceso de asociación (sensaciones, conexiones estimulo-respuesta, etc.). Los tipos de aprendizaje que figuran son el aprendizaje de selección-conexión (Thorndike), el aprendizaje por condicionamiento clásico (Pavlov) y el aprendizaje por condicionamiento operante o instrumental (Skinner y Thorndike).

Loading...

Se encuentran también las teorías cognoscitivas, donde establecen que el aprendizaje consiste en adquirir la comprensión de algo, descubrir significados y establecer relaciones. Entre sus tipos están el aprendizaje por comprensión súbita o insight (la Gestalt), el aprendizaje significativo (Ausubel y otros), y el aprendizaje conceptual y por descubrimiento (Bruner).

La Enseñanza:

Es una de las actividades y prácticas más nobles que desarrolla el ser humano en diferentes instancias de su vida. La misma implica el desarrollo de técnicas y métodos de variado estilo que tienen como objetivo el pasaje de conocimiento, información, valores y actitudes desde un individuo hacia otro. Si bien existen ejemplos de enseñanza en el reino animal, esta actividad es sin dudas una de las más importantes para el ser humano ya que es la que le permite desarrollar la supervivencia permanente y la adaptación a diferentes situaciones, realidades y fenómenos.

La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o maestro; el alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento. La tradición enciclopedista supone que el profesor es la fuente del conocimiento y el alumno, un simple receptor ilimitado del mismo. Bajo esta concepción, el proceso de enseñanza es la transmisión de conocimientos del docente hacia el estudiante, a través de diversos medios y técnicas.

De acuerdo a las definiciones presentadas, las diferencias entre aprendizaje y enseñanza son las siguientes:

  • El aprendizaje es el proceso de adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
  • La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento.
Loading...