ADN y ARN son los ácidos nucleicos que conforman la base de nuestro genoma. Estas dos biomoléculas determinan lo que somos como especie y en buena medida, lo que somos como individuos. Sin embargo, el reconocimiento del que hoy gozan ADN y ARN llevó décadas de investigación científica. Nadie quería creer que unas moléculas relativamente sencillas fueran la base de la vida, para un rol tan importante lucía mejor una proteína con sus muchos aminoácidos.
ADN:
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.
Es una molécula que codifica las instrucciones genéticas que se utilizan para el desarrollo y funcionamiento de las células en los organismos vivos y muchos virus. El ADN es una macromolécula esencial para la existencia de todos los organismos vivientes. La información genética se codifica como una secuencia de nucleótidos: guanina, adenina, timina, y citosina. El ADN le dice a cada célula lo que las proteínas tienen que hacer y también se encarga de almacenar información a largo plazo. El tipo de proteína en una célula, es lo que determina la función de la misma. El ADN se hereda de padres a hijos, por lo que éstos comparten rasgos similares.
ARN:
El ácido ribonucleico (ARN) es una molécula de cadena sencilla que juega un papel vital en la codificación, decodificación, la regulación y expresión de los genes. Similar ADN, se compone de los mismos nucleótidos, pero éstos se encuentran en cadenas más cortas.
El ARN es una molécula de una sola cadena. Cada nucleótido se compone de azúcar ribosa con carbonos numerados del 1 al 5.
En la célula aparecen cuatro tipos de ARN, con distintas funciones, que son el ARN mensajero, el ARN ribosómico, el ARN transferente y el ARN heteronuclear.
ARN mensajero (ARNm) que contiene la información, copiada del ADN, para sintetizar una proteína.
ARN ribosómico (ARNr), o ribosomal, unido a proteínas de carácter básico, forma los ribosomas
El ARN transferente (ARNt) transferente o soluble es un ARN no lineal. En él se pueden observar tramos de doble hélice intracatenaria, es decir, entre las bases que son complementarias, dentro de la misma cadena.
ARN heteronuclear (ARNhn) heteronuclear, o heterogéneo nuclear, agrupa a todos los tipos de ARN que acaban de ser transcritos (pre-ARN). Son moléculas de diversos tamaños.
A continuación presentamos un cuadro donde se señalan las diferencias más importantes:
ADN | ARN |
Está formado por largas cadenas de nucleótidos. El ARN se compone de cadenas más cortas de nucleótidos. | Tiene una estructura de cadena sencilla |
La columna vertebral del ADN consiste en azúcar desoxirribosa | Contiene el azúcar ribosa. |
La En el ADN, la complementaria a la adenina (A) es timina (T); | ARN es el uracilo (U). |
Es responsable de almacenar la composición genética | Es responsable de transmitir dicha composición y ayudar a crear las proteínas.
|