Diferencia entre ACV Isquémico y Hemorrágico

Loading...

Si hablamos a nivel estadístico cada vez el accidente cerebrovascular sigue siendo uno de los padecimientos más comunes en los servicios de urgencias médicas tanto en clínicas como de hospitales. Entonces nos encontramos con la siguiente interrogante ¿cómo determinar si es isquémico o hemorrágico? Estudiemos cada uno de ellos.

ACV Isquémico

En un accidente cerebrovascular isquémico, consta que varias partes del cerebro se ven privadas de nutrientes y oxígeno cuando los vasos sanguíneos se obstruyen. Esto daña las células cerebrales y las mismas empiezan a morir.

Su cerebro controla todo lo que hace el cuerpo, incluyendo los movimientos, el habla, la visión y las emociones. Un daño en su cerebro puede afectar cualquiera de estas funciones.

Loading...

Los accidentes cerebrovasculares isquémicos son más comunes en personas mayores de 65 años, pero pueden presentarse a cualquier edad.

ACV Hemorrágico

Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando se revienta un vaso sanguíneo y sangra dentro del cerebro (una hemorragia). Esto daña las células del cerebro y comienzan a morir. Existen dos tipos principales de accidente cerebrovascular hemorrágico.

  • Hemorragia intracerebral. Quiere decir que el accidente cerebrovascular hemorrágico fue provocado por una hemorragia en su cerebro.
  • Hemorragia subaracnoidea. Quiere decir que el accidente cerebrovascular fue provocado por una hemorragia en la superficie de su cerebro en el espacio subaracnoideo (formado por dos membranas que cubren el cerebro).

Aproximadamente una de cada seis personas que tiene un accidente cerebrovascular, tiene un accidente cerebrovascular hemorrágico. Por lo general, afecta a las personas mayores, pero puede ocurrir a cualquier edad.

Diferencias claves para su diagnóstico:

Accidente Cerebrovascular Isquémico:

El accidente cerebrovascular se debe a un embolismo, el comienzo de los síntomas es súbito, rápido (cuestión de segundos) y el déficit neurológico alcanza su plateau inmediatamente. Las manifestaciones clínicas dependen de la arteria afectada. La cerebral media es la arteria más comúnmente afectada, causando hemiparesia y hemiparestesia contralateral. Si el hemisferio dominante se ve afectado (el izquierdo en el 90% de la población), puede ocasionar afasia. Si es el no dominante, ello puede generar apraxia, confusión y/o hemiagnosia.

En caso del accidente cerebrovascular trombótico, el inicio del cuadro puede ser rápido o progresivo. Es muy común que el paciente despierte del sueño con el déficit neurológico instaurado. El accidente cerebrovascular lacunar ocasiona síntomas focales y usualmente motor o sensitivo puros contralaterales. Son 4 los síndromes que puede ocasionar un accidente cerebrovascular lacunar dependiendo del área afectada:

  • Motor puro: Cápsula interna
  • Sensitivo puro: Tálamo
  • Hemiparesia atáxica con falta de coordinación ipsilateral
  • Disartria con mano torpe

Accidente cerebrovascular hemorrágico

Hemorragia intracerebral

Se presenta con inicio súbito de síntomas neurológicos focales, los cuales progresan durante 30 a 90 minutos. El paciente tiene alteración de la conciencia, pudiendo progresar a estupor o coma. Puede referir cefalea y/o vómito, así como presentar datos sugerentes de aumento de la presión intracraneal. Dependiendo de la exploración de las pupílas, puedes orientar tu diagnóstico topográfico: Pupilas puntiformes orientan a puente, hiporreactivas a tálamo y dilatadas al putamen.

Loading...