Diferencia entre Aceites y Grasas

Loading...

Generalmente en nuestra vida cotidiana, las personas usamos los aceites diariamente y los que más utilizamos son de origen vegetal por considerarse mucho más sanos; aunque también una buena parte de la población mundial, usamos aceites extraídos de los animales los cuales podemos mencionar (aceite de hígado de bacalao…).

Los aceites en su mayoría contienen ácidos grasos monoinsaturados o poliinsaturados, los cuales son esenciales para el organismo humano en cuanto a su funcionamiento; dado que éstos actúan para reducir el grado del colesterol en la sangre, transportándolo al hígado para que su procesamiento sea más sencillo y que como resultado tengamos una vida más sana.

Entre las fuentes de ácidos grasos monoinsaturados destacan: el aceite de oliva, aceite de canola, aceite de maní o cacahuate y el aceite de sésamo. De todos éstos, el ácido proveniente del maní se destaca por su buena estabilidad térmica y resulta ideal para freír a altas temperaturas. Ideales para la cocina.

Entre las fuentes de ácidos grasos poliinsaturados se pueden mencionar: el aceite de girasol, el trigo y los pescados de agua fría (salmón, atún…). Éstas son buenas fuentes de grasas de tipo omega-3. Estos aceites son más adecuados para aplicaciones de baja temperatura como aderezos de ensaladas y salsas.

Loading...

Tanto las grasas como los aceites forman parte de un subgrupo de lípidos conocidos como triglicéridos. El término “lípido” es empleado en el contexto médico o bioquímico para referirse a la grasa, ya sea en estado líquida o sólida.

En su deseo de lograr ser más delgadas y que en definitiva cada vez es más común, muchas personas en la actualidad han comenzado a eliminar o reducir drásticamente estos nutrientes de sus dietas, sin embargo, esto no es lo más recomendable; porque como ya se dijo anteriormente, son esenciales para que el organismo funcione adecuadamente; dado que representan una fuente de energía. Es importante contar con estos ácidos en la dieta y por tal motivo les recomendamos consultar a su médico antes de eliminarlos de forma inmediata.

También nos encontramos que puede emplearse la palabra aceite para referirse a algunas sustancias derivadas del petróleo. Un ejemplo de ellas es aceite para los vehículos para los distintos componentes.

Diferencias clave entre grasas y aceites

  • A temperatura normal, las grasas se encuentran en estado sólido, mientras que los aceites se encuentran en estado líquido.
  • Generalmente el término grasa es utilizado para indicar que son de origen animal, mientras que el término aceite se identifica que es de procedencia vegetal.
  • Los tipos de grasas son llamados: grasas saturadas, grasas trans, grasas insaturadas. Mientras que los tipos de aceites son llamados: monoinsaturados y poliinsaturados.
  • Las grasas y aceites de origen vegetal o animal son triglicéridos o también llamados ésteres de la glicerina, con ácidos grasos de larga cadena de hidrocarburos que generalmente varían en longitud.
  • Los aceites y grasas vegetales se diferencian físicamente por su estado a temperatura ambiente. Los aceites son totalmente líquidos mientras que las grasas son sólidas.

No obstante, independientemente sea su estado físico, la composición nutricional de las grasas vegetales vs los aceites vegetales se diferencia en principio por su contenido en ácidos grasos y en particular en los ácidos grasos saturados. Las grasas vegetales contienen un alto contenido de grasas saturadas, las llamadas “grasas malas”.

Loading...